promoviendo esfuerzos de conservación
Las Mercedes
Reserva Natural de las Aguas
"LA PAZ COMPROMETIDA ES UN BUEN CLIMA"
Manifiesto para la Ecología Interior y Exterior
Este manifiesto viviente redefine nuestra relación con la naturaleza y con nosotros mismos. Reclama una ecología interna y externa, haciendo énfasis en una relación equilibrada entre la humanidad y la naturaleza. Un proyecto de ArtEmbassy.

Las Mercedes Project video / 2023 / 6’20’’
EL MANIFIESTO VIVO:
Mural Social / Ecología
En 2024, en el marco del Festival Tangente de St. Pölten (Austria), se creó el "Mural Social Ecología"Esta obra de arte de 250 m², que sirve de llamamiento visual al cambio social, se pintó con colores ecológicos durante un taller de tres semanas dirigido por Emmerich Weissenberger, guiado por valores compartidos y en el que participaron jóvenes de la región. Su mensaje destaca la interconexión de la paz interior y exterior, así como de la ecología interior y exterior, del mismo modo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para la sociedad requieren la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI) en cada uno de nosotros:«¡La paz comprometida es buen clima!».
- Dignitas (Dignidad): Reconocer y respetar el valor de cada individuo y de toda forma de vida.
- Trabajo Interior: Enfatizando en el desarrollo personal como catalizador de un progreso social significativo.
- Circularité (Economía Circular): Promover sistemas que den prioridad a la sostenibilidad y a los ciclos de los recursos.
- Buen Vivir: Promover el bienestar basado en el equilibrio y el cuidado colectivo.
- Reparto Justo: Garantizar la equidad de recursos y oportunidades.
LA OBRA VIVA:
Las Mercedes Reserva Natural
Las Mercedes Reserva Natural de las Aguas es una iniciativa internacional de arte y protección del clima que une a personas de todo el mundo. Este proyecto modelo fusiona arte, ciencia y esfuerzos sociales para comprar o arrendar terrenos y proteger zonas naturales preciosas. El proyecto encarna el principio de la cultura de la naturaleza: una coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
La reserva no es sólo una zona protegida, sino también un espacio social, ecológico y artístico - una «escultura social»- donde cobra vida el concepto de la buena vida. Aquí, la naturaleza y la existencia humana se funden armoniosamente, transformando en realidad un sueño vivo.
LA UTOPÍA VIVA:
La Cultura de la Naturaleza en Acción
La zona núcleo de la Reserva Natural de Las Mercedes está situada en el centro de Colombia, entre Medellín y Bogotá, dentro del valle del Magdalena Medio. Rodeado de majestuosas mesetas, este valle es una verdadera fuente de vida, alimentada por innumerables manantiales que infunden vitalidad a la tierra. Situado a una altitud de entre 300 y 700 metros sobre el nivel del mar, Las Mercedes es un vestigio vital del ecosistema de bosque seco tropical de Colombia, casi desaparecido, que conserva una rica biodiversidad.
La Fundación Las Mercedes reúne a comunidades indígenas, pequeños agricultores, terratenientes, universidades, instituciones, empresas, científicos y artistas. Su estrategia protege los bosques de fincas seleccionadas en el centro de Colombia y a lo largo de la costa norte del Caribe (aproximadamente 18.000 hectáreas para 2023). Esta iniciativa reduce la deforestación, aumenta el almacenamiento de carbono y proporciona beneficios como ingresos locales, conservación de la biodiversidad y preservación del agua.
La Cultura de la Naturaleza como Esfuerzo Colectivo
Las Mercedes es el resultado de la dedicación de artistas, científicos, empresarios sociales, agricultores, becarios y simpatizantes del viejo y del nuevo mundo. Gracias a sus contribuciones y donaciones, impulsadas por un amor compartido por el medio ambiente y la comunidad, se ha creado esta importante zona protegida que se mantiene de forma sostenible. Juntos, amasan la escultura social, dando forma activa a una relación armoniosa entre naturaleza, cultura y sociedad, demostrando el poder del esfuerzo colectivo para preservar tanto el mundo natural como las prácticas culturales.